ECUADOR ANTIGUO: INTRODUCCIÓN
Ecuador Antiguo equivale lo mismo a decir Ecuador
Precolombino o Ecuador Prehispánico, en todos los casos estaremos haciendo
referencia a los hechos históricos que ocurrieron en el territorio de nuestro
actual país desde 12,000 A.P. (antes del presente) o 10,000 a.C. (antes de
cristo) hasta la conquista española, hecho que inicia con la captura de
Atahualpa en Cajamarca (actual Perú) en 1,532 d.C., erradamente a esta Era
también le suelen llamar "prehistórica" ya que se supone que las culturas
sudamericanas no disponían de escritura, esta antigua creencia sostiene que las
culturas prehispánicas de Perú, Bolivia y Ecuador lo único que disponían era de
los Quipus que les servían para almacenar información numérica.
Sin embargo ¿Porqué digo que esa concepción es errada?, porque hoy en día ya no
son pocos los investigadores que, basados en sus propios estudios y en las
lecturas de las crónicas, afirman que el Quipu no era un simple almacenador
numérico sino un tipo de escritura tridimensional, pero hablaré de eso en
otra ocasión.
En la actualidad los historiadores y sobre todo arqueólogos han dividido al
Ecuador Antiguo en cuatro eras o etapas:
Precerámico (10,000 a.C. - 3,600 a.C.)
Formativo (3,600 a.C. - 500 a.C.)
Desarrollo Regional (500 a.C. - 500 d.C.)
Integración (500 d.C. - 1532 d.C.)
Según esta división:
-El "Precerámico" sería el equivalente al Paleolítico del viejo
mundo.
-El "Formativo" equivale al "Neolítico".
-La fase de "Desarrollo Regional" se caracteríza por un época en la
que ya hay una agricultura intensiva, jerarquización de clases sociales,
división del trabajo y un tipo de líderes diferentes a los sacerdotes o
shamanes.
-La fase de "Integración" hace referencia a la unión de grupos
étnicos que darían paso a los Señorios, de los cuales no todos darían
paso a la formación de Protoestados y Estados.
Según los expertos en Sociología e Historia (a nivel internacional) la
evolución social de las sociedades y culturas está determinada por
tres estadios: Salvajismo, Barbarie y Civilización, cabe destacar que ninguno
de estos términos en este contexto tienen la intención de ser ofensivo, sin
embargo no todas las culturas llegan a alcanzar los tres estadios de evolución.
El primer estadio estaría determinado por una sociedad de cazadores,
recolectores y nómadas.
El segundo estadio tendría en su haber ya a una sociedad sedentaria y que
viviría en Aldeas agrícolas, y en una etapa más desarrollada de este estadio
las sociedades estarían organizadas en Señoríos.
El estadio de civilización está caracterizado por una sociedad que tiene un
estilo de vida citadino.
En el caso del Ecuador, después de la cultura Valdivia todas las culturas
inician ya desde el estadio de Barbarie.
Los principales asentamientos de las sociedades en sus distintas épocas son:
Aldeas, Centros Señoriales (o Administrativos) y Ciudades, los cuales se
suceden en ese orden.

Sin embargo ¿Porqué digo que esa concepción es errada?, porque hoy en día ya no
son pocos los investigadores que, basados en sus propios estudios y en las
lecturas de las crónicas, afirman que el Quipu no era un simple almacenador
numérico sino un tipo de escritura tridimensional, pero hablaré de eso en
otra ocasión.
En la actualidad los historiadores y sobre todo arqueólogos han dividido al
Ecuador Antiguo en cuatro eras o etapas:
Precerámico (10,000 a.C. - 3,600 a.C.)
Formativo (3,600 a.C. - 500 a.C.)
Desarrollo Regional (500 a.C. - 500 d.C.)
Integración (500 d.C. - 1532 d.C.)
Según esta división:
-El "Precerámico" sería el equivalente al Paleolítico del viejo
mundo.
-El "Formativo" equivale al "Neolítico".
-La fase de "Desarrollo Regional" se caracteríza por un época en la
que ya hay una agricultura intensiva, jerarquización de clases sociales,
división del trabajo y un tipo de líderes diferentes a los sacerdotes o
shamanes.
-La fase de "Integración" hace referencia a la unión de grupos
étnicos que darían paso a los Señorios, de los cuales no todos darían
paso a la formación de Protoestados y Estados.
Según los expertos en Sociología e Historia (a nivel internacional) la
evolución social de las sociedades y culturas está determinada por
tres estadios: Salvajismo, Barbarie y Civilización, cabe destacar que ninguno
de estos términos en este contexto tienen la intención de ser ofensivo, sin
embargo no todas las culturas llegan a alcanzar los tres estadios de evolución.
El primer estadio estaría determinado por una sociedad de cazadores,
recolectores y nómadas.
El segundo estadio tendría en su haber ya a una sociedad sedentaria y que
viviría en Aldeas agrícolas, y en una etapa más desarrollada de este estadio
las sociedades estarían organizadas en Señoríos.
El estadio de civilización está caracterizado por una sociedad que tiene un
estilo de vida citadino.
En el caso del Ecuador, después de la cultura Valdivia todas las culturas
inician ya desde el estadio de Barbarie.
Los principales asentamientos de las sociedades en sus distintas épocas son:
Aldeas, Centros Señoriales (o Administrativos) y Ciudades, los cuales se
suceden en ese orden.