sábado, 25 de abril de 2015

Ecuador Prehispánico:


El periodo de integración es una fase caracterizada por la formación de grandes señoríos y confederaciones, y en algunos casos Ciudades y Estados. Este periodo abarca desde el 500 d.C. hasta el 1532 d.C. 


Lo destacable de las sociedades de esta era es que existen rutas comerciales a gran distancia, tanto por tierra como por mar, también es destacable el uso de la moneda (hachas pequeñas) en las sociedades manteñas-huancavilcas.

El Periodo de tiempo que abarca el de "Desarrollo Regional" es muy discutido, dependiendo del autor las fechas cambian por varios siglos. Esta falta de consenso sobre este periodo corresponde a dos puntos de vista diferenciados: el Costeño y el Serrano. Para el Costeño este periodo comprende el 300 a.C. - 800 d.C., mientras que el para el Serrano va desde el 500 a.C. al 500 d.C.








La principal razón para estos dos puntos de vista corresponden a dos realidades diferentes, el Ecuador Antiguo no fue homogéneo, las culturas de la Sierra eran menos desarrolladas que las de la Costa. Básicamente ese es el problema, durante esta época tanto en la costa como en la sierra surgen señoríos, sin embargo los de la costa son bastante más desarrollados y complejos que los de la Sierra. 
Entre las Culturas más destacadas durante este periodo podemos mencionar a: La Tolita, Guangala, Bahía, Jama-Coaque, Cerro Narrío (Chaullabamba) y Tuncahuán, entre las más destacadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario